viernes, 9 de noviembre de 2018

Película Sunshine

SUNSHINE

La historia contada en la película comienza desde una época futura en la que el sol está agonizando y la humanidad se enfrenta a su extinción, la última esperanza que tiene la tierra recae en manos de los tripulantes de Ícaro II, una nave espacial que lleva a ocho hombres y mujeres abordo. Su misión consiste en transportar un dispositivo nuclear diseñado para volver a activar la estrella, el sol.


Pasados varios meses en los que la nave ha estado en el espacio, esta pierde el contacto con la tierra, el anterior suceso provoca reacciones negativas entre los tripulantes y poco tiempo después se oye una "baliza" de peligro del Ícaro I, que desapareció en la misma misión siete años atrás. Un terrible accidente pone en peligro la misión y pronto la tripulación se encuentra luchando no sólo por sus vidas y su estabilidad mental, sino por el futuro de todos en la tierra.


Pasando ya al análisis de esta producción cinematográfica, puedo comenzar destacando la belleza de los planos panorámicos que ofrece, dejando ver así un universo al que pertenecemos y en el que comparándonos con su grandeza, somos insignificantes; adicional a ello este filme se puede relacionar con distintos conceptos, unos de ellos son el racionalismo y el empirismo, justamente ligados con los asuntos filosóficos que conciernen a este blog.


El primer concepto, el racionalismo, guarda una relación con cualquier película y comportamiento humano en general, ya que el ser humano desde que surge este medio para facilitar la llegada al conocimiento, siempre ha hecho uso de él y es, la razón. Ajustando el concepto a la película, este se ve claramente reflejado en el momento de la problemática entre los tripulantes, en el que se ven obligados a tomar una decisión que cambiará el rumbo de su misión, se encuentran en el dilema de ir a buscar al Ícaro I, o continuar con su objetivo sin interrupción alguna, sin embargo aquí no solo se involucra la razón, sino también el segundo concepto que es el empirismo, el cual se basa en el conocimiento a través de la experiencia.


La manera en la que se se enfrentan este par de conceptos, se desarrolla cuando algunos de los pasajeros de la nave comienzan a defender la primera opción basándose en sus conocimientos científicos y por tanto en la experiencia que esta les demuestra; y otro al mismo tiempo defiende la segunda opción, en la que deben continuar con la ruta y plan inicial, este se vale de su intuición y razón para defender su posición. Finalmente el capital de la tripulación pone la decisión en manos del físico que iba a bordo y este escoge la primera alternativa, es decir, ir en busca del Ícaro I.


Por otra parte, la película tiene un trasfondo superior al de la relación de conceptos y este es la experiencia de "la luz" que se puede interpretar como una experiencia con Dios. A lo largo de la película se puede observar cómo alguno de los pasajeros de la nave, se sienta frente a uno de los ventanales que permite sintetizar la luz solar y adaptarla a porcentajes que el ojo del ser humano pueda percibir, y cómo este personaje interpreta el sol que tiene al frente, como la grandeza, lo inconcebible, lo absolutamente increíble; además algunos otros tripulantes sueñan con la luz de sol, que es una imagen o idea que no pueden sacar de su mente. Adicional a los pasajeros que componían la nave "Ícaro II", se encuentra un individuo fundamental para este análisis, un pasajero de la nave "Ícaro I" que llevaba 7 años sobreviviendo sólo en la nave, ya que había matado a sus compañeros porque como él expresó "tuvo una revelación divina" en la que se supone, Dios le decía que el iba ser el último hombre, una especie de salvador de la humanidad, y para ello se tendría que deshacer de toda la especie humana comenzando claramente por sus acompañantes en la nave espacial.


Bajo mi consideración estos actos son resultado del trastoque que ha dejado en este hombre el hecho de ver casi directamente (desde su nave con el mayor porcentaje de luminiscencia) hacia el sol hasta el punto de quemarse, y su interpretación o sensación de revelación provoco en el una agresividad que para él no significa nada incorrecto, sino todo lo contrario, él se considera un intercesor entre los seres humanos y Dios, que realiza un sacrificio para generar un bien mayor.



Finalmente quiero comentar que considero esta película como una en la que se puede extraer mucho contenido para analizar y relacionar con distintos conceptos e incluso tópicos filosóficos; en lo personal, la considero algo fantástica sin embargo no deja de ser interesante ya que adopta gestos de trascendencia metafísica que delatan el empeño de sus autores por ser percibidos como algo más que simples cultivadores de este género, además la manipulación de la imagen y el sonido captan la atención de quien esta viendo, es por lo anterior que considero a esta, una buena producción cinematográfica en términos generales.


Bibliografía:
https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a11070/sunshine-2007/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sunshine_(pel%C3%ADcula_de_2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario